El dolor miofascial crónico es un tipo de dolor de larga duración que puede afectar a uno o varios grupos musculares en el tejido conectivo.
Este síndrome suele aparecer después del uso excesivo de los músculos. Como resultado, la presión en puntos sensibles de los músculos causa dolor en el músculo y a veces en diferentes partes del cuerpo.
Síntomas del dolor miofascial
El síntoma más básico del síndrome de dolor miofascial es la rigidez del tejido en la zona afectada. La rigidez, junto con el dolor o la sensibilidad en las zonas donde se produce el dolor miofascial, son síntomas comunes.
Otros efectos del dolor miofascial en los pacientes son los siguientes:
- Tensión y ardor muscular,
- Movimiento articular restringido o fatiga,
- Dolor de cabeza, espalda, cuello, pecho, zona lumbar, hombro y ciática.
Tratamiento ESWT para el síndrome de dolor miofascial
Estudios sugieren que la ESWT rompe el ciclo que causa espasmos musculares persistentes al crear isquemia en bandas tensas y puntos gatillo, y proporciona una revascularización 21 veces mayor. También se sugiere que aumenta el control inhibidor de las vías descendentes al estimular el tronco encefálico con activación serotoninérgica desde la raíz dorsal, lo que lleva a una analgesia por hiperestimulación. Así, se afirma que la liberación de radicales libres, que tienen un efecto analgésico, cambia la composición química del entorno celular.
Ventajas del tratamiento ESWT para el síndrome de dolor miofascial
Un estudio demostró que la mejora en un grupo de pacientes con síndrome de dolor miofascial del músculo trapecio superior tratados con ESWT fue tan exitosa como la mejora lograda con inyecciones o tratamientos de neuroestimulación eléctrica transcutánea. También se afirmó que esta modalidad podría utilizarse tanto para el diagnóstico como para el tratamiento del dolor miofascial.
¿Tiene el tratamiento ESWT para el síndrome de dolor miofascial efectos secundarios, y si es así, cuáles?
La ESWT es generalmente un procedimiento seguro. Con una aplicación adecuada, los efectos secundarios sistémicos son casi inexistentes. Los efectos no deseados más comunes son la hiperemia cutánea y los hematomas superficiales. Otros efectos no deseados que pueden ocurrir después del tratamiento incluyen dolor local, entumecimiento y hormigueo.
¿Cuál es la duración y el período del tratamiento ESWT?
La ESWT es efectiva para aliviar el dolor en el síndrome de dolor miofascial después de cuatro tratamientos en dos semanas. Sin embargo, la frecuencia del tratamiento puede variar dependiendo del área y la gravedad del dolor y el grupo de edad del paciente.