CARACTERÍSTICAS DE LA ESWT FOCALIZADA
La Terapia por Ondas de Choque Extracorpóreas (ESWT) es un método no invasivo que se utiliza ampliamente en diversas enfermedades musculoesqueléticas, así como en urología. Existen 3 mecanismos para generar ondas de choque: electrohidráulico, electromagnético y piezoeléctrico.
En los dispositivos
electrohidráulicos, las ondas de choque se generan por una descarga en un medio líquido debido a la alta tensión aplicada a las puntas de los electrodos. Esta onda de choque se focaliza con la ayuda de un reflector. [1]
El principio de funcionamiento de los dispositivos de ondas de choque
electromagnéticos se basa en la inducción de un campo magnético y la onda de choque se focaliza utilizando lentes acústicas.
En los dispositivos ESWT
piezoeléctricos, por otro lado, se colocan numerosos cristales piezoeléctricos dentro de una esfera y se proporciona una rápida descarga eléctrica. A medida que los cristales se contraen y se expanden, se produce una presión en el agua, generando una onda de choque. La focalización se determina mediante la disposición de los cristales en diferentes geometrías dentro de la esfera.
Figura 1. Diferentes mecanismos de dispositivos ESWT utilizados en la producción de presión y ondas de choque [2]
COMPARACIÓN DE DISPOSITIVOS ESWT
Características de la forma de onda
Los dispositivos electrohidráulicos producen ondas de choque con tiempos de subida más cortos que los dispositivos piezoeléctricos y electromagnéticos. El tiempo de subida de los dispositivos electrohidráulicos se ha medido en aproximadamente 35 ns, mientras que el tiempo de subida del dispositivo Modus Focused ESWT es de 31 ns. Esto permite una transferencia de energía más rápida al área objetivo y una menor distorsión de la señal a medida que llega al objetivo. En los dispositivos piezoeléctricos y electromagnéticos, debido a que el tiempo de subida es más largo, se observan más oscilaciones y distorsiones en las ondas que producen.
Esta situación puede hacer que la onda de choque llegue al área de tratamiento más tarde y con una eficacia reducida. Por estas razones, el tiempo de subida corto en los dispositivos electrohidráulicos asegura un tratamiento efectivo en la zona deseada durante la aplicación de la terapia de ondas de choque. [3]
Figura 2. Gráfico de presión-tiempo obtenido de las mediciones con hidrófono de un dispositivo Modus Focused ESWT de tipo electrohidráulico
Figura 3. Comparación del tiempo de subida para tres dispositivos ESWT diferentes,
EH (Electrohidráulico), EM (Electromagnético), PE (Piezoeléctrico)
Figura 3. Comparación del tiempo de subida para tres dispositivos ESWT diferentes,
EH (Electrohidráulico), EM (Electromagnético), PE (Piezoeléctrico)
Profundidad de Penetración
La profundidad de penetración de las ondas de choque piezoeléctricas es generalmente de hasta 5 cm y es el dispositivo que alcanza la menor profundidad de tratamiento. La profundidad de penetración de las ondas de choque electromagnéticas es de alrededor de 6 cm, lo que proporciona una profundidad de tratamiento más efectiva que los dispositivos piezoeléctricos [4]. Si bien la profundidad de penetración es mayor en los dispositivos de ondas de choque electrohidráulicos, la profundidad de penetración máxima en el dispositivo Modus Focused ESWT puede alcanzar hasta 8.45 cm. Esto crea una ventaja tanto para tratamientos superficiales como profundos.
Figura 4. Representación de la profundidad de penetración para el dispositivo Modus Focused ESWT
Área de Tratamiento
Los dispositivos piezoeléctricos tienen el volumen focal más pequeño, lo que puede dificultar la focalización precisa de la zona correcta. Aunque los dispositivos de tipo electromagnético afectan un área de tratamiento más amplia que los de tipo piezoeléctrico, no tienen un volumen de tratamiento tan grande como los dispositivos electrohidráulicos. Los dispositivos electrohidráulicos son los que alcanzan el área más grande en la región focal de -6 dB. La alta energía y la fuerte capacidad de focalización de la tecnología electrohidráulica hacen posible aplicar el tratamiento a áreas más grandes [5]. Debido a que tiene un gran volumen focal, se ha observado que transfiere más energía al área tratada para una densidad de flujo de energía específica (mJ/mm2), acortando así el tiempo de tratamiento.
Figura 5: Representación del ancho focal y la profundidad de tratamiento para los dispositivos ESWT EH, EM y PE
[1] [3] [6] Gladys L.Y. Cheing, Hua Chang. :Extracorporeal Shock Wave Therapy, Journal of Orthopaedic and Sports Physical Therapy, 2003
[2] Vinzenz Auersperg, Klemens Trieb.: Extracorporeal shock wave therapy: an update, EFORT Open Reviews, 2020
[4] Saxena, A. and Shou, L., 2019. Combined ESWT & RSW Therapy for Achilles Tendinopathy: A Prospective Study. Muscles, Ligaments & Tendons Journal (MLTJ), 9(4).